martes, 17 de noviembre de 2015

Mi imagen de escritor/a



Mi imagen de escritor/a
Tipo de texto: Descriptivo

Desde pequeña me  ha gustado escribir, ya sea por placer y gusto o por obligación. lo que más me gusta de esto es que puedo expresar mis sentimientos, ideas, emociones, sueños, hechos importantes, entre muchas cosas más, que sé que quedaran ahí para siempre y podré leerlo cuantas veces quiera. La contraparte de esto es que no me gusta que me pidan escribir cosas sin razón y sentido, me gusta que cuando me pidan hacer algo me expliquen para que me va a servir eso y entonces darle mayor relevancia a lo que hare y hacer un buen trabajo.
Siendo sincera no escribo muy a menudo, a menos de que sean trabajos de la escuela, pero cuando lo hago me gusta poner todo de mi parte para que me salga lo mejor posible, lo que más me agrada de ponerme a escribir es que sean textos dedicados a mi familia, amigos o a mi novio, pues se me hace una forma muy bonita de manifestarles lo importante que son para mí. En ocasiones si me da mucha flojera ponerme a escribir y más cuando ando enferma, cansada o estresada, pero pienso en que yo puedo, debo y tengo que hacerlo y es cuando me entra la motivación por trabajar.
Escribo porque me gusta, me ayuda a estar en comunicación con las personas que más quiero, para ser mejor cada día y tener menos errores, para crecer como persona, para aprender más palabras, en fin para llegar a ser una buena redacción. 
Muchas de las veces me gusta escribir cartas, tarjetas de cumpleaños, recados y canciones, mi historia, trabajos; son textos cortos, concretos y siempre con un mensaje de reflexión. Los adjetivos podrían ser que son con cosas de amor, otras veces crueles, cosas que no puedo decir en voz alta o cosas que me da miedo decir por el que dirán o la burla.
No tengo un momento específico para escribir puede ser cuando este feliz y contenta o cuando este enojada y triste, ya sea para expresar mis sentimientos, sacar el coraje, tranquilizarme, demostrarles lo importante que son para mí. Me he dado cuenta que produzco mejores textos cuando estoy sola y sin tener ningún ruido abrumador, me gusta poner música relajante y dejarme llevar.
Cuando es un texto para una persona muy importante trato de hacer varios escritos y al final me quedo con el mejor, cuando son trabajos de la escuela trato primero dedicar tiempo para pensar, leer un poco sobre el tema a tratar, sacar ideas claves y luego empezar a escribir, aunque siempre se me dificulta el comienzo, una vez que lo tengo ya no paro de escribir, casi siempre si no es que siempre leo varias veces lo que escribo, cambiándole o agregándole cosas, poniendo sinónimos, entre otras cosas.
Mi computadora, papel y lápiz, los dos me son muy familiares, pero obvio por su eficacia y rapidez muchas de las veces prefiero utilizar el ordenador, pues es muy útil y puedo estar haciendo varias cosas a la vez, como investigar, escribir, borrar rápidamente, escribir textos extensos en poco tiempo, y sin tener que desperdiciar tanto papel y tinta. Me siento muy agusto y confiada aunque a veces se me pasen algunos acentos.
Me gusta revisar mi texto unas tres veces, pues me gusta que quede entendible, con lo menos de errores ortográficos que se pueda, que no haya repetición de ideas y que no sea aburrido para el lector, aunque a veces me fallen algunas cosas. Al momento de no entender alguna palabra o querer buscar sinónimos, consulto el diccionario o páginas de internet que me sean útiles. Debo confesar que la mayoría de las veces dudo de lo que escribo y no me siento satisfecha, siempre me ha preocupado la opinión negativa de las demás personas, pero también el releerlo varias veces me hace darme cuenta de que cada vez voy mejorando mi forma de escribir.
Mi punto más fuerte es que cuando me propongo algo lo cumplo, me gusta escribir, soy responsable, me gusta leer varias veces lo que escribo, consulto fuentes de internet y diccionarios, entre mis puntos débiles es que se complica empezar un texto, algunos temas me parecen aburridos, muchas veces se me vienen ideas a la mente pero no sé cómo aterrizarlas, desconfió mucho de mis producciones. Mis escritos mejoraran en la medida en que vaya practicando cada día más la escritura y que tenga el hábito de leer e investigar, hacer uso de la planificación, textualización y revisión, pues como dicen por ahí la práctica hace al maestro.
Me gustaría escribir como mi maestra de producción de textos escritos y orales, con una postura crítica y reflexiva, llevando a mis lectores a que se interesen por leer mis textos y que se sientan satisfechos y hagan críticas constructivas. Como ya lo mencione anteriormente no me siento bien con lo que escribo, me preocupo mucho y más cuando se trata de trabajos de la escuela, pues les tomo la importancia debida, pero siento que a veces tanta desconfianza afecta mi producto final y en vez de entregar un buen trabajo entrego uno que no cumple con todas las características.
He tenido buenos comentarios de mis textos y eso hace que confié un poco más en lo que escribo, pero también me gusta que me digan en que estuve mal para tratar de mejorarlo para la próxima vez. Hasta ahorita creo que no he tenido comentarios muy negativos. La mayoría de las veces los han leído fácilmente, les han entendido y les han gustado, pero también me ha pasado que me han dicho si le hubieras puesto esto así hubiera estado mejor o que he tenido repetición de palabras. Pues como en todo siempre altas y bajas. Para mí la corrección gramatical tiene mucha importancia, pues creo que si un texto tiene palabras mal escritas o sin acento por más bueno que sea pierde su esencia, además de que son como distractores para el lector, pues en lugar de poner atención en el mensaje estas tratando de corregirlo.
Si me preocupa mucho que mis textos tengan faltas y por lo mismo dedico tiempo para corregirlas, aunque a veces es imposible dejarlo tan perfecto, pues hasta al mejor cocinero se le pasa la mano de sal. Creo que eso lo aprendes con los años.
Me gusta mucho leer, aunque a veces tienen que ser textos que llamen mi atención y que me gusten porque de no ser así me pongo muy apática, no me gustan las lecturas largas y aburridas, regularmente leo en las noches pues siento que es el momento más tranquilo y acogedor del día. Y me gusta ir despacio y disfrutar lo que estoy leyendo.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Entrevista a un maestro

Entrevista a un maestro

Actualmente, la labor del docente está muy desvalorizada, Sin embargo es una de las profesiones más valiosas encargadas de educar a las nuevas generaciones para una mejor sociedad. Por eso se considera necesario que pasen por rigurosas pruebas que dejen en claro su vocación por la educación y el mismo tiempo su capacidad para ejercerla.

Esta entrevista se realizará con el fin de conocer la metodología de trabajo, el sentido de vocación, su capacidad de manejar la disciplina de los alumnos, entre otras cosas.

La maestra a entrevistar, se encuentra hoy en día en servicio en la escuela primaria justo Sierra, acompañando un grupo de quinto grado. Nos concedió de su tiempo el pasado martes, respondiéndonos lo siguiente:

Jocelyn: Buenos días, maestra Lizzette, hemos venido para entrevistarla y que nos dé un pormenor de cómo está desempeñando su labor docente.

Maestra Lizzette: Hola, jóvenes; con mucho gusto responderé sus cuestionamientos.

Alondra: Comenzamos con la primer pregunta. ¿Qué tipo de instrumentos de evaluación conoce y utiliza?

Maestra Lizzette: Los que más utilizo son las listas de cotejo, rúbricas y el molesto examen para los niños.

Hillary: Tenemos entendido que trabaja con un alumno NEE, nos podría decir, a grandes rasgos como lo hace.

Maestra Lizzette: Trató de apegar el currículo, con adecuaciones metodológicas, A las necesidades de Rodrigo, es una tarea que requiere tiempo pero vale la pena ver al niño evolucionando día con día, y lo más importante ver que se entienda y se sienta parte del grupo con los demás alumnos.

Avelino: ¿Cómo maneja la disciplina en clase?

Maestra Lizzette: Siempre, al iniciar el ciclo escolar, me gusta establecer el reglamento entre todos los alumnos y padres; de esta manera ambos están enterados del comportamiento que se espera del alumno a lo largo del año y podemos trabajar parejamente en el salón y en casa. Si el alumno comete alguna falta, rápidamente le pido la agenda y le mando recado a quien se encargue de él. Me gusta mantener al padre de familia informado de todo, por más mínima que sea la falta para evitar su agravamiento.

Itzayana: ¿Qué piensa de la enseñanza mediante el trabajo colaborativo?

Maestra Lizzette: Me gusta mucho porque, aparte de que resulta provechoso y nutritivo, al compartir sus propias experiencias entre ellos y aprender, conviven y se conocen más, al mismo tiempo poniendo en práctica el fomento de valores que tenemos pegados en la pared.

Jocelyn: ¿Cómo motiva sus alumnos a leer?

Maestra Lizzette: Uf! cuando recién inicio el ciclo escolar, note que lo que menos hacían y disfrutaban era leer. Busque estrategias y hubo una en particular que me llamo la atención y sentí curiosidad de ponerla en práctica para ver cómo respondían los alumnos. Dicha estrategia fue el lectómetro, lo tenemos pegado en la pared y consiste en hacer un registro de los libros leídos por alumno.

Alondra: ¿Se considera usted un maestro innovador? ¿Por qué?

Maestra Lizzette: Sí, trato de estar actualizada en cuestiones tecnológicas para propiciar el uso de la Tablet y sacar el máximo provecho. También busco actividades novedosas en interesantes para captar su atención y mantener el interés.

Hillary: ¿Fomenta valores en el aula? ¿De qué manera?

Maestra Lizzette: Sí, a través de experiencias entre compañeros aprovechando las situaciones del día a día. Una de las actividades es el manejo de un calendario de valores, en el que cada día se aplica el valor que toca, y con el manejo de las tabletas buscamos audios o vídeos que son magníficos reforzadores para la adquisición de dichos valores.

Avelino: ¿De qué manera influye la tecnología en el aprendizaje del alumno, actualmente con la implementación de la tableta?

Maestra Lizzette: Hoy en día la tecnología está en todo y para todo, Por lo tanto, es imposible no encaminar al niño a que utilice los recursos otorgados por la SEP como lo es la tableta. Estimula enormemente el desempeño del niño y lo pone a la par de alumnos de cualquier otra institución privada.

Itzayana: ¿Cómo diseña sus planificaciones? ¿Ha oído hablar de las planificaciones argumentadas?

Maestra Lizzette: Principalmente me apoyo del programa de estudio 2011, libros de texto, contenido de Internet, libros, para poder hacer una buena secuencia didáctica, además de utilizar instrumentos de evaluación para saber los resultados de mi práctica docente, elaborándolas cada 15 días.
En cuanto a las planificaciones argumentadas, la directora del plantel convocó una junta para hacernos saber que las próximas planificaciones las entregaremos así, dándonos una página de Internet donde venían los pasos a seguir para elaborar una.

Jocelyn: ¿En qué metodología sustenta su trabajo y en cual o cuales se enfoca?

Maestra Lizzette: No me baso en un solo método, los voy utilizando de acuerdo a las actividades que realizo.

Jocelyn: Bueno maestra, le agradecemos el tiempo que nos ha dedicado. Esperamos volver a coincidir en un futuro no lejano.

Maestra Lizzette: De nada muchachos, gracias a ustedes por considerarme, cuando quieran aquí me pueden buscar.

Lo que nos resta decir es que esta labor es una de las que más impacto tiene en la sociedad, por lo tanto, es necesario mostrar que un docente posee las cualidades necesarias para conducir al grupo de niños hacia el camino del éxito y su propio bienestar.







Calaverita del día de muertos