sábado, 19 de diciembre de 2015

Parodia La Ojera


Resumen:

Es una parodia de televisión mexicana, en este caso cómico e informativo, en donde se mencionan estrategias y pasos a seguir para la producción de textos escritos. También se habla de sus características y la importancia de tomarlas en cuenta.

Personajes:

·         Chef doña Sany. (Hilary)
·         Pepinillo. (Avelino)
·         Flor de calabaza. (Alondra)
·         Verito. (Jocelyn)
·         La Secre. (Itzayana)

Materiales:

·      *Un fondo que asemeja a un programa de espectáculos en este caso la ojera del programa la hora pico
*    Adornos para el área de espectáculos.
·     *Un fondo de cocina.
·     *Adornos para la cocina.
·     *Recetario.
·     *Una olla grande.
·     *Sillas.
·     *Mesa.
·     *Mantel.

Duración: 20 minutos.

Pepinillo: (platicando con flor).

Pepinillo: ¡Hay, Hay! avísenme que ya estamos al aire. ¿Qué tal, amigos? Bueno, pues bienvenidos a su programa favorito: la ojera; y, como siempre, quiero presentar a mi compañerita consentida: Verito.

Verito: (platicando a señas con la Chef).

Pepinillo: (le da un sape) ¡Verito! (le truena los dedos).

Verito: ¡Hay, me moviste!, luego porqué quedo toda torulata. Luego no alcanzo a leer bien.

Pepinillo: Así llegaste.

Verito: Vengo sudando la gota gorda.

Pepinillo: Hay, ¿pues qué esperabas, Verito, sudar la gota flaca o qué?

Flor: Hay, Pepinillo no seas grosero. Verito, dinos ¿Por qué venías sudando la gota gorda?

Verito: Porque me vine caminando, tuve un problema con el camión; estaba agarrada de los tubos de la puerta para entrar, no me podía subir de lo lleno que iba, y el chofer que me grita: ¡ya suelte el camión, que nos queremos ir!

Pepinillo: Hay, pues si, pensaba que lo estabas deteniendo tú.

Flor: ¡Hay ya! Mejor vamos a chismear, eh ¿qué les parece?

Verito: Nos han estado enviando peticiones acerca de cómo producir un texto que agrade, que guste, que resulte atractivo.

Pepinillo: (interrumpe) como yo.

Verito: (le lanza una mirada desafiante y continúa) ¿sabían qué para redactar un texto existen reglas?

Pepinillo: ¿De veras, Verito, no me mientes?

Secre: (entra corriendo y gritando) my Darling, es cierto lo que dice Verito, una de ellas es la adecuación, esta, determina la variedad (dialectal/estándar), el registro (general/específico), (oral/escrito), (objetivo/subjetivo) y (formal/informal) que se debe usar.

Flor: Otra regla es la cohesión, esta conecta las diferentes frases entre sí mediante las formas de coherencia dando como resultado una comprensión satisfactoria del texto.

Verito: Y, ¿qué me dices de la coherencia?, fíjense que ésta selecciona la información 
(relevante/irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada.

Secre: Así es, my Darling, y nos falta una que es: corrección gramatical, esta se encarga de la ortografía, Sintaxis, orden de las palabras y léxicos.

Pepinillo: ay, fíjense nomas, yo no sabía de eso.

Secre: (gritando) ¡Hay, my Darling! ¿Tampoco sabes que se clasifican?

Pepinillo: Hay, Secre que actualizada vienes, te pasas de veras.

Verito: Si, se clasifican en informativo y pues, obvio, su función es informativa.

Flor: También están los narrativos y su función es literaria. Y qué decir de los argumentativos, en los que tenemos que argumentar lo que estamos diciendo.

Secre: También están los instruccionales y conversacionales.

Pepinillo: Hay, ¿saben qué?

Todos: Callados unos segundos).

Pepinillo: Hoy aprendí algo nuevo

Todos: lo abuchean)

Pepinillo: De veras, eh. Muy bien, amigos, nos iremos con Sanny Food, ella nos dirá una receta que está rechupete.

Flor: Amigos estamos nuevamente con la prestigiada chef: Sany Food.

Flor: Doña Sany ¿Qué vamos hacer hoy?

Chef: Se trata de algo (saboreando) ¡mmmmmm¡ delicioso, amigos ¡mmmmm!

Flor: Doña Sany, hemos recibido muchas cartas que preguntan por recetas de cómo se utilizan los signos.

Chef: Mejor te voy a enseñar lo que vamos hacer hoy, es algo delicioso amigos, para chuparse los dedos ¡mmmmm!

Chef: Este es un platillo que me ha hecho famosa (se chupa los dedos y hace un gesto de agradecimiento hacia cielo):”La sopa de texto”. Lo primero que necesitamos es dónde poner los ingredientes, ¿vea? ¡Un ollón!

Flor: (pasa mostrando una cartulina con un hueco en forma de círculo).

Chef: ¡No, no, no! me refiero a una olla grande (se ríe). Digo, pa’ que quepa ahí todo.

Flor: (trae la olla).

Chef: Ándale. Bien. Gracias. Vamos a empezar con el primer ingrediente, ¿vea?. El primer ingrediente es, nada más y nada menos, que: aceite de planear (se pone un avión en la olla y se imita el ruido de su vuelo), se le agrega esto pa’ que se logren nuestros propósitos en la escritura, ¿vea? y, ¡Listo! Le agregamos la pasta torbellino de ideas, condimentamos dos jitomates de cubo, una cebolla de estrella y un ajo de mapa de ideas.

Flor: (avienta papeles con ideas escritas).

Chef: (atrapa algunas) unas cuentas, eh, porque demás amarga. (Las vierte en la olla) ¡listo! Le vamos a poner también, cuatro tazas de textualización y dejamos hervir (agregamos muchas hojas escritas) ¿vea? Y pues así vamos transformando el proyecto planificado en un escrito ¿vea?


Chef: ¡Listo!

Chef: Incorporamos tres o cuatro referencias y cohesiones ¿vea?,  porque luego nos queda un poco fuerte el sabor ¿vea?, bien.

Chef: (se acerca a la olla y huele) ¡mmmmm! está quedando delicioso, amigos ¡mmmm!.

Chef: Ahora le vamos a poner epazote (damos un paso hacia un lado y regresamos).

Chef: ¡Listo!

Chef: Ahora le vamos a agregar un ingrediente que le va dar todo el sabor al caldo, cinco cucharaditas de revisión ¿vea?, si porque si no, nos queda sin sabor ¿vea? Revolvemos y tapamos.

Chef: ¡Listo!

Chef: Probamos y verificamos el sazón, si se le hace desabrido agregamos una ramita oralizar y  una cucharadita de orégano legible ¿vea?¡ora, ora! que, si no tenemos, agregamos un chile fluorescente para marcar ideas u oraciones principales y, ¡listo!

Chef: Bien y ahora le vamos a poner un ingrediente muy importante (se queda seria dos segundos), sal (se sale del lugar con un paso largo).

Chef: (regresa de un salto) Ya regresé, ¡listo!

Chef: Bien, y ahora, todo esto, se bate con dos huevos (voltea a todas partes).

Chef: O bueno con las manos ¿vea? es más fácil (se ríe con picardía). Revolvemos hasta formar un texto.

Chef: (Sacamos el texto) ¡listo!

Chef: Tiene usted una rica y sencilla sopa de texto.

Todos: (aplauden).

Chef: Muy bien, amigos, los espero en la próxima semana con otra receta que se va llamar capirotada de diario, na’mas que ahora no la hice porque no tengo todos los ingredientes ¿vea? Gracias, amigos, hasta la próxima.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario