martes, 15 de diciembre de 2015

Producto de la Secuencia Didáctica: Texto Expositivo

Texto expositivo
Métodos anticonceptivos
¿Qué son?

Es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. 

Se clasifican en seis tipos:

1.- De barrera: Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico o una barrera, que el espermatozoide llegue al ovulo. Además impiden el contagio de infecciones de transmisión sexual.
Ejemplos: Preservativo, espermicidas vaginales, diafragma, esponjas vaginales, anillo vaginal.
2.- Hormonales: Son métodos anticonceptivos basados en el uso de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y/o progestágenos), cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación.
Ejemplos: Pastillas anticonceptivas, mini-pastillas, parche contraceptivo, inyección anticonceptiva, implantes de progesterona, píldora masculina y trifásica.
3.- Intrauterinos: Son métodos anticonceptivos que se colocan en la cavidad uterina para modificar su ambiente y así evitar el embarazo.
Ejemplos: Dispositivo intrauterino (DIU).
4.-Naturales: Los métodos anticonceptivos naturales de control de la fertilidad son técnicas que permite a la pareja, mediante el conocimiento de los procesos asociados a la ovulación y la adaptación del ejercicio de la sexualidad, evitar la concepción.
Ejemplos: Abstinencia periódica, calendario del ritmo, temperatura basal, método del moco cervical-Billings, lactancia materna prolongada y coito interrumpido.
5.- Permanentes: Los métodos permanentes son quirúrgicos y difícilmente irreversibles.
Ejemplos: Salpingoplastia y vasectomía.
6.- Emergencia: Un anticonceptivo de emergencia es un método para prevenir el embarazo en mujeres que hayan tenido sexo sin protección.
Ejemplos: Píldoras anticonceptivas de emergencia y dispositivo intrauterino (DIU).





“protégete”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario