sábado, 19 de diciembre de 2015

Tarjeta de Navidad



Parodia La Ojera


Resumen:

Es una parodia de televisión mexicana, en este caso cómico e informativo, en donde se mencionan estrategias y pasos a seguir para la producción de textos escritos. También se habla de sus características y la importancia de tomarlas en cuenta.

Personajes:

·         Chef doña Sany. (Hilary)
·         Pepinillo. (Avelino)
·         Flor de calabaza. (Alondra)
·         Verito. (Jocelyn)
·         La Secre. (Itzayana)

Materiales:

·      *Un fondo que asemeja a un programa de espectáculos en este caso la ojera del programa la hora pico
*    Adornos para el área de espectáculos.
·     *Un fondo de cocina.
·     *Adornos para la cocina.
·     *Recetario.
·     *Una olla grande.
·     *Sillas.
·     *Mesa.
·     *Mantel.

Duración: 20 minutos.

Pepinillo: (platicando con flor).

Pepinillo: ¡Hay, Hay! avísenme que ya estamos al aire. ¿Qué tal, amigos? Bueno, pues bienvenidos a su programa favorito: la ojera; y, como siempre, quiero presentar a mi compañerita consentida: Verito.

Verito: (platicando a señas con la Chef).

Pepinillo: (le da un sape) ¡Verito! (le truena los dedos).

Verito: ¡Hay, me moviste!, luego porqué quedo toda torulata. Luego no alcanzo a leer bien.

Pepinillo: Así llegaste.

Verito: Vengo sudando la gota gorda.

Pepinillo: Hay, ¿pues qué esperabas, Verito, sudar la gota flaca o qué?

Flor: Hay, Pepinillo no seas grosero. Verito, dinos ¿Por qué venías sudando la gota gorda?

Verito: Porque me vine caminando, tuve un problema con el camión; estaba agarrada de los tubos de la puerta para entrar, no me podía subir de lo lleno que iba, y el chofer que me grita: ¡ya suelte el camión, que nos queremos ir!

Pepinillo: Hay, pues si, pensaba que lo estabas deteniendo tú.

Flor: ¡Hay ya! Mejor vamos a chismear, eh ¿qué les parece?

Verito: Nos han estado enviando peticiones acerca de cómo producir un texto que agrade, que guste, que resulte atractivo.

Pepinillo: (interrumpe) como yo.

Verito: (le lanza una mirada desafiante y continúa) ¿sabían qué para redactar un texto existen reglas?

Pepinillo: ¿De veras, Verito, no me mientes?

Secre: (entra corriendo y gritando) my Darling, es cierto lo que dice Verito, una de ellas es la adecuación, esta, determina la variedad (dialectal/estándar), el registro (general/específico), (oral/escrito), (objetivo/subjetivo) y (formal/informal) que se debe usar.

Flor: Otra regla es la cohesión, esta conecta las diferentes frases entre sí mediante las formas de coherencia dando como resultado una comprensión satisfactoria del texto.

Verito: Y, ¿qué me dices de la coherencia?, fíjense que ésta selecciona la información 
(relevante/irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada.

Secre: Así es, my Darling, y nos falta una que es: corrección gramatical, esta se encarga de la ortografía, Sintaxis, orden de las palabras y léxicos.

Pepinillo: ay, fíjense nomas, yo no sabía de eso.

Secre: (gritando) ¡Hay, my Darling! ¿Tampoco sabes que se clasifican?

Pepinillo: Hay, Secre que actualizada vienes, te pasas de veras.

Verito: Si, se clasifican en informativo y pues, obvio, su función es informativa.

Flor: También están los narrativos y su función es literaria. Y qué decir de los argumentativos, en los que tenemos que argumentar lo que estamos diciendo.

Secre: También están los instruccionales y conversacionales.

Pepinillo: Hay, ¿saben qué?

Todos: Callados unos segundos).

Pepinillo: Hoy aprendí algo nuevo

Todos: lo abuchean)

Pepinillo: De veras, eh. Muy bien, amigos, nos iremos con Sanny Food, ella nos dirá una receta que está rechupete.

Flor: Amigos estamos nuevamente con la prestigiada chef: Sany Food.

Flor: Doña Sany ¿Qué vamos hacer hoy?

Chef: Se trata de algo (saboreando) ¡mmmmmm¡ delicioso, amigos ¡mmmmm!

Flor: Doña Sany, hemos recibido muchas cartas que preguntan por recetas de cómo se utilizan los signos.

Chef: Mejor te voy a enseñar lo que vamos hacer hoy, es algo delicioso amigos, para chuparse los dedos ¡mmmmm!

Chef: Este es un platillo que me ha hecho famosa (se chupa los dedos y hace un gesto de agradecimiento hacia cielo):”La sopa de texto”. Lo primero que necesitamos es dónde poner los ingredientes, ¿vea? ¡Un ollón!

Flor: (pasa mostrando una cartulina con un hueco en forma de círculo).

Chef: ¡No, no, no! me refiero a una olla grande (se ríe). Digo, pa’ que quepa ahí todo.

Flor: (trae la olla).

Chef: Ándale. Bien. Gracias. Vamos a empezar con el primer ingrediente, ¿vea?. El primer ingrediente es, nada más y nada menos, que: aceite de planear (se pone un avión en la olla y se imita el ruido de su vuelo), se le agrega esto pa’ que se logren nuestros propósitos en la escritura, ¿vea? y, ¡Listo! Le agregamos la pasta torbellino de ideas, condimentamos dos jitomates de cubo, una cebolla de estrella y un ajo de mapa de ideas.

Flor: (avienta papeles con ideas escritas).

Chef: (atrapa algunas) unas cuentas, eh, porque demás amarga. (Las vierte en la olla) ¡listo! Le vamos a poner también, cuatro tazas de textualización y dejamos hervir (agregamos muchas hojas escritas) ¿vea? Y pues así vamos transformando el proyecto planificado en un escrito ¿vea?


Chef: ¡Listo!

Chef: Incorporamos tres o cuatro referencias y cohesiones ¿vea?,  porque luego nos queda un poco fuerte el sabor ¿vea?, bien.

Chef: (se acerca a la olla y huele) ¡mmmmm! está quedando delicioso, amigos ¡mmmm!.

Chef: Ahora le vamos a poner epazote (damos un paso hacia un lado y regresamos).

Chef: ¡Listo!

Chef: Ahora le vamos a agregar un ingrediente que le va dar todo el sabor al caldo, cinco cucharaditas de revisión ¿vea?, si porque si no, nos queda sin sabor ¿vea? Revolvemos y tapamos.

Chef: ¡Listo!

Chef: Probamos y verificamos el sazón, si se le hace desabrido agregamos una ramita oralizar y  una cucharadita de orégano legible ¿vea?¡ora, ora! que, si no tenemos, agregamos un chile fluorescente para marcar ideas u oraciones principales y, ¡listo!

Chef: Bien y ahora le vamos a poner un ingrediente muy importante (se queda seria dos segundos), sal (se sale del lugar con un paso largo).

Chef: (regresa de un salto) Ya regresé, ¡listo!

Chef: Bien, y ahora, todo esto, se bate con dos huevos (voltea a todas partes).

Chef: O bueno con las manos ¿vea? es más fácil (se ríe con picardía). Revolvemos hasta formar un texto.

Chef: (Sacamos el texto) ¡listo!

Chef: Tiene usted una rica y sencilla sopa de texto.

Todos: (aplauden).

Chef: Muy bien, amigos, los espero en la próxima semana con otra receta que se va llamar capirotada de diario, na’mas que ahora no la hice porque no tengo todos los ingredientes ¿vea? Gracias, amigos, hasta la próxima.









martes, 15 de diciembre de 2015

Producto de la Secuencia Didáctica: Texto Descriptivo

Texto descriptivo


Historia “El vestido roto”



Producto de la Secuencia Didáctica: Texto Expositivo

Texto expositivo
Métodos anticonceptivos
¿Qué son?

Es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. 

Se clasifican en seis tipos:

1.- De barrera: Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico o una barrera, que el espermatozoide llegue al ovulo. Además impiden el contagio de infecciones de transmisión sexual.
Ejemplos: Preservativo, espermicidas vaginales, diafragma, esponjas vaginales, anillo vaginal.
2.- Hormonales: Son métodos anticonceptivos basados en el uso de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y/o progestágenos), cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación.
Ejemplos: Pastillas anticonceptivas, mini-pastillas, parche contraceptivo, inyección anticonceptiva, implantes de progesterona, píldora masculina y trifásica.
3.- Intrauterinos: Son métodos anticonceptivos que se colocan en la cavidad uterina para modificar su ambiente y así evitar el embarazo.
Ejemplos: Dispositivo intrauterino (DIU).
4.-Naturales: Los métodos anticonceptivos naturales de control de la fertilidad son técnicas que permite a la pareja, mediante el conocimiento de los procesos asociados a la ovulación y la adaptación del ejercicio de la sexualidad, evitar la concepción.
Ejemplos: Abstinencia periódica, calendario del ritmo, temperatura basal, método del moco cervical-Billings, lactancia materna prolongada y coito interrumpido.
5.- Permanentes: Los métodos permanentes son quirúrgicos y difícilmente irreversibles.
Ejemplos: Salpingoplastia y vasectomía.
6.- Emergencia: Un anticonceptivo de emergencia es un método para prevenir el embarazo en mujeres que hayan tenido sexo sin protección.
Ejemplos: Píldoras anticonceptivas de emergencia y dispositivo intrauterino (DIU).





“protégete”

Producto de la Secuencia Didáctica: Texto Instruccional

Texto instruccional
Corazón

Receta de cocina
Sándwich
Ingredientes:
2 rebanadas de pan blanco y/o integral.
2 hojas de lechuga de la que desee.
2 rebanadas de tomate.
3 rebanadas de cebolla.
1 rebanada de jamón.
1 rebanada de queso amarillo.
2 cucharaditas de mayonesa.

Preparación:

1.- Lavar muy bien las verduras, después cortar la cebolla y el tomate en rodajas finas, y deshojar la lechuga.

2.- Después va a tomar dos panes y los va a colocar en un plato, luego deberá untar la mayonesa y poner encima la rebanada de jamón, la rebanada de queso amarillo y las verduras picadas.

3.- Por último, meter a la sandwichera para que tenga un toque más crujiente, y ya está listo para saborear.



Producto de la Secuencia Didáctica: Texto Narrativo

Texto narrativo


Leyenda “La llamada”

Déjenme contarles algo que ocurrió hace algunos años, en un pueblo no muy lejano. Unos músicos se encontraban esperando llamadas para iniciar su labor, y en unos momentos, como respuesta a su espera, llego una llamada. Ellos, muy emocionados, se encaminaron hacia el lugar requerido, y como muchos de ustedes saben, en las fiestas son muy pedidos, pero, tal fue su sorpresa que al llegar a su destino les esperaría un velorio. Estos, al quedar asombrados, mandaron al encargado del grupo a preguntar qué estaba pasando, para que les trajera respuesta de que hacer. Al acercarse el muchacho a uno de los familiares, se dio cuenta que el que los había contratado era la persona que estaba en el ataúd, él muy apenado decidió irse con todo su grupo, pero los familiares ya no los dejaron y tocaron toda la noche. 


Producto de la Secuencia Didáctica: Texto Argumentativo

Texto argumentativo 

HandPhone


El nuevo HandPhone cuenta con un potente procesador A20 de 3500 bits de última generación, su pantalla de retina HD display y su cámara, que aunque tenga solo 300 megapíxeles, tiene algunas características técnicas ocultas que serán las delicias de más de uno. Además es aprueba de golpes, tiene una superficie oleofobica resistente al agua, soporte multitouch, sensor de huellas dactilares, touch ID, sensor acelerómetro para auto rotación, sensor de proximidad para auto
Es ecológico, se adapta a cualquier tamaño, tiene cobertura ilimitada, se adecua a las necesidades de la actualidad, viene en diferentes presentaciones, su sistema operativo IOS 50, el más rápido que puedas encontrar, memoria de un terabyte para que descargues aplicaciones y tomes miles de fotos. Es muy discreto y hay mínimas posibilidades de que te lo roben.
De regalo incluye unos pupilentes cámara, para que no se te pase ningún momento y puedas capturarlos todos, tan solo guiñando el ojo, eso es sorprendente no crees.

¡Y lo mejor de todo, es que está a tan solo $4500.00, adquiérelo YA!











martes, 8 de diciembre de 2015

La amistad es un valioso tesoro

La amistad es un valioso tesoro

La  amistad es un vínculo que puede traernos grandes satisfacciones y alegrías al tener la posibilidad de compartir experiencias, emociones, ideas y hasta proyectos conjuntos.  Entre amigos es posible el apoyo, la ternura, la solidaridad, la confianza el respaldo, el aprecio y muchos otros sentimientos que hacen la vida más agradable. Sin embargo, cuando no entendemos el verdadero significado de la amistad y no sabemos manejarla ni cuidar de ella, pueden llegar las decepciones y las peleas que en muchas ocasiones deterioran las relaciones con los amigos hasta el punto de acabarlas.   

Las amistades profundas no se cimientan solo en la simpatía, es decir en tener gustos parecidos o como se dice comúnmente “caerse bien”. Es la empatía, o la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, lo que realmente sostiene una buena amistad. Esto significa poder comprender las tristezas y dificultades de nuestro amigo y acompañarlo en sus alegrías. Aunque en general las amistades nacen de compartir los mismos intereses y en muchas ocasiones buscamos amigos que sean como nosotros, lo que potencializa la amistad es el entender que el otro puede ser distinto y que es posible tener tantos puntos en los que choquemos como en los que estemos de acuerdo.

En el camino de la vida nos encontraremos con muchas personas, con las que compartiremos momentos inolvidables o desagradables. Hay quienes solo serán amistades pasajeras y otras para toda la vida. Lo que en verdad importa es que encuentres a ese ser que posee una parte de ti y que te hace sentir la persona más importante del mundo, que lo hace ser compatible, alguien que por alguna razón se cruzó en tu camino y que te dará una lección para ser mejor en la vida.

A veces has sentido que el mundo se te viene encima y no tienes a quien decirle todo lo que te pasa, pues me siento dichosa de contar con personas excepcionales en las que puedo confiar, con las que puedo contar en situaciones buenas o malas, las que sé me sacarán de la nube negra en la que caí, los que se preocuparán por hacerme sonreír en días tristes, quienes me regalarán unos minutos de su tiempo para platicar y aconsejarme, con los que tendré la dicha de compartir bromas, llantos, alegrías, risas, tristezas, pero al final con los que aprenderé el verdadero significado de la palabra amistad.

No me puedo imaginar cómo sería mi vida sin todas esas personitas tan maravillosas, que se han ganado mi corazón y yo el de ellas, me han enseñado bastante y espero algún día recompensarles todo eso que hacen por mí. Pues no hay nada mejor que sentir que eres importante para alguien.

Y por último quiero decirles que conservar a estas amistades cuesta mucho trabajo, pues no solo se trata de sembrar la amistad sino de estarla regando constantemente, darle los cuidados necesarios para que al final obtengamos una buena cosecha. Me da terror pensar en el momento en que tengamos que separarnos y buscar nuestras propias metas, agradezco los años que hemos convivido. Gracias por todo. Por estar ahí, por ser como son, por nunca dejar que me dé por vencida y a la vez, no hacerlo ustedes. Los quiero como si fueran parte de mi familia.